Parasitología.
- Carlos Perez-Iñigo.
- 23 feb 2015
- 1 Min. de lectura

El parasitismo es un fenómeno muy extendido entre los seres vivos, sobre todo entre los animales, en los que de un seis a un siete por ciento de las especies hasta ahora conocidas llevan una vida parásita. El estudio de estos animales es relativamente moderno. Los autores antiguos sabían únicamente de algunos helmintos intestinales del hombre y de los animales domésticos, así como de algunos artrópodos de cierto tamaño. ARISTOTELES ya clasificó a los vermes intestinales en tres grupos: anchos y aplanados, cilíndricos y filiformes. Otros naturalistas de la antigüedad, como PLINIO EL VIEJO, GALENO, VITRUVIO y COLUMELA hablan de diversos parásitos, sobre todo de gusanos intestinales, del hombre y de los animales de mayor importancia económica. En la Edad Media el desarrollo de la Parasitología fue muy pobre, apenas puede citarse el descubrimiento de la Fasciola hepática por JEHAN DE BRIE, en 1379, que, según parece, es la primera descripción existente de un trematodo.
Titulo: Parasitología.
Autor: Carlos Perez-Iñigo.
Editorial: H. Blume.
Lugar: España, 1976.
Paginas: 440.
ISBN: 84-7214-093-8.
Por seguridad he protegido los enlaces en el siguiente link, solo hay que escribir el captcha que aparece y te redirige a los enlaces:
Si tienes alguna duda de como descargar da click en este link: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.1577568232455144.1073741829.1577561955789105&type=1
Dale "Me gusta" a la pagina de "Analisis Nocturno" donde cada dia se suben documentos entorno a temas diversos relacionados a la investigacion forense: https://www.facebook.com/analisisnocturno
Revisa el grupo de "Nocturno Aportes", donde diariamente se publican los aportes bibliograficos: https://www.facebook.com/groups/nocturno.aportes/
Saludos y exito! #nocturnovh
コメント