Arqueología Forense.
- Conocimientos básicos.
- 24 mar 2015
- 4 Min. de lectura

Aplica técnicas arqueológicas establecidas, ligeramente modificadas por los requerimientos del registro del lugar de hechos o lugar del hallazgo, en donde un esqueleto o esqueletos o un cuerpo o cuerpos están presentes. No sólo se han utilizado estas técnicas de la arqueología tradicional al estudio de presuntos hechos delictivos, sino también en la investigación de batallas del pasado y exhumación de figuras históricas. Cuando se encuentra un cadáver esqueletizado o en avanzado estado de putrefacción, el arqueólogo forense puede auxiliar al perito criminalista de campo. Se robustece así una estrategia de investigación intradisciplinaria en donde trabajan conjuntamente el perito criminalista de campo, fotógrafo forense, arqueólogo forense, antropólogo físico forense, los distintos científicos forenses del laboratorio de criminalistica que procesan los indicios recuperados que se objetivan en dictámenes los cuales constituyen un medio de prueba. La arqueología trata de recuperar la conducta cultural del pasado. El enfoque de la arqueología forense es reconstruir la conducta criminal y recuperar evidencia asociada en su contexto que permita reconstruir los eventos finales de los hechos presuntamente delictivos.
TRANSFORMACIÓN CADAVÉRICA.
Al morir una persona sufre una serie de trasformaciónes biológicas como consecuencia de este hecho que dependiendo del medio en el que se encuentre y el tratamiento que se le haya dado llegara a un estado en el que puede permanecer varios años e incluso siglos.
Dependiendo de estas condiciones se puede encontrar el cuerpo en muy diversos estados lo que le permitirá al arqueólogo determinar en donde murió y hace aproximadamente cuanto tiempo sucedió el descenso. La putrefacción es el fenómeno mas común sin embargo no se pueden descartar los demás fenómenos en el ámbito forense y no es raro que un cuerpo abandonado sea utilizado por animales silvestres además de la descomposición natural que sufra.
También es frecuente la adipocira en cadáveres ahogados o la momificación producida por la adición de algunas sustancias por el criminal que intenta cubrir o desaparecer el cuerpo y sin saberlo emprende acciones que tienden a preservarlo. Volvamos al proceso más común que es la putrefacción que consiste en la descomposición del cuerpo por bacterias y que va a llevar a un cuerpo a la reducción a un esqueleto en un lapso de tiempo que puede variar entre 5 y 7 años.
Para su estudio podemos dividir la putrefacción en diferentes periodos que le van a ir dando al cuerpo características propias que el arqueólogo puede distinguir y el médico forense junto con el entomólogo pueden ayudar a dar una fecha de muerte más precisa. El primer periodo es el cromático que se inicia mas o menos 24 horas después del fallecimiento como una mancha verde en le región de la fosa iliaca derecha producida por la acción bacteriana que al no haber ya ningún mecanismo de control se empiezan a desarrollar las bacterias en dicha zona.
En los recién nacidos la mancha no se encuentra en fosa iliaca sino en las fosas nasales puesto que en esta edad todavía no se desarrolla en su totalidad la flora y la fauna normal de estos individuos se ubica en esta región. La mancha verde pronto se extiende al abdomen pudiendo verse muy visibles las venas sobre todo porque hay oscurecimiento de las mismas dejando la red venosa póstuma que se puede observar en el cadáver.
El siguiente periodo es el enfisematoso que se caracteriza por la formación de un gas sumamente inflamable que es el metano que al crearse en cavidades cerradas y tejidos laxos causa la distención motivo por el cual se puede observar crecimiento del vientre, de los órganos genitales y la protrusión de la lengua así como de los globos oculares. También debajo de la piel empieza a filtrarse gas produciendo las famosas bulas enfisematosas que son bolsas de gas que no logra comunicar con el exterior.
Esta acumulación de gases provoca que en los cuerpos sumergidos en el agua emerjan a la superficie motivo por el cual a veces después de barios días de búsqueda de una persona puede localizarse el cuerpo flotando en la superficie.
En el caso de mujeres embarazadas por la acción de los gases puede darse la expulsión posmortem del feto en el alumbramiento, obviamente al morir la madre el producto muere poco tiempo después y aunque se de esta expulsión ya no es viable. El periodo colicuativo se caracteriza por el cese de producción de gases por agotamiento de sustratos lo que a la larga conlleva a la destrucción y arrancamiento de los tejidos y también implica la reducción dl volumen del cuerpo que había crecido mucho con los gases.
Por ultimo tenemos el periodo de reducción esquelética en el cual se pierden todas las partes blandas y queda solo el esqueleto junto con los dientes que por su naturaleza de sales inorgánicas resisten la putrefacción y puede conservarse por millones de años siendo importante en este caso el tipo de suelo en el que se encuentra porque algunos suelos son extremadamente ácidos y pueden hacer muy frágil el esqueleto.
Dependiendo de si el cuerpo fue abandonado en la superficie o fue enterrado se pueden encontrar en dos disposiciones que podemos identificar fácilmente. Por un lado los cuerpos abandonados en superficie obviamente los encontraremos si necesidad de excavar y presentan la característica de que al ir sufriendo la putrefacción al no haber estructuras que los contengan o que sustituyan se irán desplazando de esta manera es frecuente encontrar el cráneo girado al descomponerse el cuello que o sostenía en posición fija, las costillas pueden encontrarse caídas y la pelvis abierta además de que los huesos de manos y pies tiende a caer a la superficie.
En el caso de cuerpos enterrados observamos una situación diferente porque el cuerpo esta contenido dentro de la tierra y al ir desapareciendo partes blandas empiezan a ser sustituidas por tierra que va penetrando en los espacios dejados por la misma de manera que va quedando fijado el esqueleto en su posición por la tierra que le sirve de sostén. Como es obvio en estas situaciones se encuentra con sus relaciones anatómicas mejor conservadas que en un cuerpo abandonado en superficie.
Redactor: #nocturnovh
Comentários