top of page
Etiquetas

La Paleobotánica

  • Conocimientos basicos.
  • 31 mar 2015
  • 1 Min. de lectura

10372275_671500539590480_3312453563429141293_n.jpg


Es una disciplina compartida por la Botánica y la Paleontología que estudia los restos de vegetales que vivieron en el pasado. También contempla el uso de los restos para la reconstrucción de ambientes antiguos y la historia de la vida. Incluye el estudio de los fósiles de las plantas terrestres, y los autótrofos marinos como las algas. Los fósiles vegetales son restos de individuos que se han conservado en las rocas sedimentarias por un proceso fisicoquímico denominado fosilización. Por lo general sólo se conservan las partes más duras, siendo excepcional que se conserven también las partes más blandas, gracias a esto es posible que lleguen hasta nosotros algunas de las partes indispensables a la hora de clasificar una planta, estas son: las hojas, parte de sus tallos, semillas y resina fósil. Es infrecuente hallar los restos completos de un individuo, con todos sus elementos, lo corriente es encontrar en el sitio una variedad de tipos de hojas, semillas, madera en estado fósil lo que hace muy difícil el relacionar unas con otras. Esto ha dado lugar a que cada elemento (raíz, tallo, hoja, etc.) sea clasificado en forma independiente como si fueran especies distintas. Las categorías —y por extensión los componentes de las mismas— de esta sistemática paralela basada en elementos aislados se denominan parataxones, para diferenciarlas de los taxones formales. Esta disciplina nos permite deducir el clima de entonces, su evolución y la influencia sobre otros organismos.


Redactor: #nocturnovh

 
 
 

Comentarios


Analisis Nocturno. 2015.

bottom of page