Diseños de investigación experimental en Psicología. 1Ed.
- Nekane Balluerka Lasa, Ana Isabel Vergara Iraeta
- 7 nov 2015
- 2 Min. de lectura

Desde que la psicología devino en ciencia objetiva o en disciplina de base empírica, se ha asistido a un constante desarrollo y evolución de los procedimientos de estudio y análisis. Ello ha propiciado el avance de la psicología científica que, sin duda, se ha beneficiado del progreso en las técnicas de diseño y análisis de datos. Nótese, por otra parte, que el objetivo fundamental de la investigación psicológica radica en ampliar el conocimiento sobre el comportamiento humano, entendido en un sentido global.
La investigación suele ser, por lo general, concebida en función de cuatro objetivos fundamentales, jalonados en estadíos sucesivos: el primero consiste en describir, el segundo en comprender, el tercero en predecir, y el último en controlar (Clark-Carter, 1998). Cada uno de estos cuatro objetivos se alcanza mediante una determinada metodología. Así, mediante la metodología observacional se describe la realidad de los hechos o de las dimensiones de variación del objeto de estudio que, en psicología, es la conducta o el comportamiento, en su sentido más amplio. La descripción se amplía a partir del conocimiento y de la medición de estas dimensiones o variables, y de sus hipotéticas relaciones, con el propósito de predecir.
Esta es la función básica de la metodología de encuesta. Mediante la metodología experimental se verifica el efecto causal de los tratamientos sobre la conducta, así como el control que éstos pueden ejercer sobre ella. En este contexto, lo que controla, causa, y lo que causa, explica. De ahí, que mediante la metodología experimental es posible conocer la función explicativa de las variables. Por último, la metodología cuasi-experimental, si bien participa del propósito de la metodología experimental, permite evaluar el resultado de la intervención en sujetos o sistemas sociales amplios. Ha de quedar claro que las distintas metodologías constituyen, dentro del modelo general de investigación, el puente que une lo conceptual con lo empírico y aportan el fundamento objetivo a los modelos teóricos.
Titulo: Diseños de investigación experimental en Psicología. 1Ed. Autor: Nekane Balluerka Lasa, Ana Isabel Vergara Iraeta, Jaume Arnau y Gras. Editorial: PEARSON EDUCACIÓN. Lugar: Madrid, 2002. Paginas: 434. ISBN: 978-84-205-3447-3.
Por seguridad he protegido los enlaces en el siguiente link, solo hay que escribir el captcha que aparece y te redirige a los enlaces:
Si tienes alguna duda de como descargar da click en este link: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.1577568232455144.1073741829.1577561955789105&type=1
Dale "Me gusta" a la pagina de "Analisis Nocturno" donde cada dia se suben documentos entorno a temas diversos relacionados a la investigacion forense: https://www.facebook.com/analisisnocturno
Revisa el grupo de "Nocturno Aportes", donde diariamente se publican los aportes bibliograficos: https://www.facebook.com/groups/nocturno.aportes/
Sigueme en twitter: https://twitter.com/nocturnovh
Si quieres conocer el catalogo completo de "Análisis Nocturno" entra a la pagina web: http://nocturnovh.wix.com/analisisnocturno
Saludos y exito! #nocturnovh
Comments